Si alguna vez has querido experimentar el alojamiento tradicional japonés, un ryokan es el lugar perfecto para empezar. Los ryokan son alojamientos que se pueden encontrar por todo Japón y ofrecen una experiencia única e inolvidable.
En este artículo hablaremos de qué son los ryokan, cómo funcionan, cómo es una experiencia típica en un ryokan y mucho más. También te daremos algunos consejos para disfrutar al máximo de tu estancia en un ryokan.
Qué son los ryokan y qué ofrecen a los huéspedes
Los ryokan son un tipo de posada tradicional japonesa que se remonta al periodo Nara. Suelen constar de habitaciones con esteras de tatami, baños públicos y otras zonas comunes.
Los huéspedes que se alojan en un ryokan pueden esperar ser tratados con gran hospitalidad y disfrutar de la deliciosa y auténtica cocina japonesa.
Historia de los ryokan: ¿cuáles son sus orígenes?
Los ryokans son un tipo de posada tradicional japonesa que se remonta al periodo Nara (710-784). Estas posadas, que en su momento se llamaban fuseyas, estaban destinadas originalmente a los viajeros y comerciantes que necesitaban un lugar para alojarse mientras estaban de viaje.
Estos alojamientos se crearon por lo peligroso que era viajar entre zonas y pueblos del país. Si se hacía de noche, era imprescindible estar bajo cobijo. Como detalle, el monje budista Gyoki construyó muchos fuseya en la época, aparte de mejorar carreteras y puentes.
En el período Heian (794-1191) surgieron los conocidos shukuba o shukueki. Su función era la misma: alojar a viajeros con dinero y peregrinos. Normalmente eran casas de familias ricas o instituciones religiosas.
En el período Kamakura (1185–1392) aparecieron los kichin-yado, un lugar más sencillo en el que se podía pasar la noche. Lo único que se pagaba era la madera para poder hacer hogueras para calentarse y preparar comida.
El período Edo se caracterizó, entre otras cosas, por un aumento de las rutas comerciales y movimientos internos dentro del país. Fue aquí cuando surgieron alojamientos de dos tipos:
- Hatago: alojamientos más económicos.
- Honjin: alojamientos exclusivos diseñados por y para personalidades de la clase alta.
Lo que conocemos como ryokan fue la mezcla de estos dos tipos de alojamientos, algo que ocurrió durante la Restauración Meiji.
Hoy en día, los ryokans siguen siendo populares entre los turistas que quieren experimentar la cultura tradicional japonesa. Alojarse en un ryokan puede ser caro, pero merece la pena por la experiencia única que supone.
Tipos de ryokan que puedes encontrar en Japón
Hay muchos tipos de ryokan que se pueden encontrar en Japón, desde pequeños establecimientos familiares hasta grandes complejos de lujo. El tipo de ryokan que elija dependerá de tu presupuesto y del tipo de experiencia que busques.
Si quieres una experiencia japonesa verdaderamente tradicional, lo mejor es alojarse en un ryokan familiar más pequeño. Estos ryokan suelen tener siglos de antigüedad y han pasado de generación en generación. Suelen tener unas pocas docenas de habitaciones, y cada una es única.
Alojarse en un ryokan familiar es una buena manera de conocer la cultura y el estilo de vida tradicionales de Japón. Te tratarán como a uno más y podrás experimentar la vida cotidiana de una familia japonesa.
El inconveniente de alojarse en un ryokan familiar es que a menudo no son tan lujosos como los grandes complejos turísticos. También suelen ser más caros, ya que no tienen las economías de escala de los ryokan más grandes.
Si se busca una experiencia más lujosa en un ryokan, hay muchos grandes complejos que ofrecen todas las comodidades que se esperan de un buen hotel de cinco estrellas, incluyendo piscinas, spas y restaurantes de lujo. Estos ryokan suelen tener cientos de habitaciones, y algunos incluso tienen sus propios onsens (aguas termales) privados.
Si te alojas en un gran complejo turístico en el caso de los ryokan, se puede esperar que se pague mucho por este privilegio. Sin embargo, estos ryokan suelen ofrecer descuentos para estancias más largas, por lo que merece la pena consultar con el hotel antes de reservar.
Precios de los ryokan: ¿cuánto valen?
Una experiencia en un ryokan es realmente única y algo que no deberías perderte cuando visites Japón. Para los viajeros con poco presupuesto, hay muchas opciones de ryokan asequibles entre las que elegir.
Los precios de los ryokan pueden oscilar entre los 50 y los 500 euros, según el nivel de lujo y los servicios ofrecidos. Algunas de las opciones de ryokan más asequibles pueden no incluir la cena o el desayuno, así que asegúrate de comprobarlo antes de hacer la reserva.
Cómo funcionan los ryokan
Tradicionalmente, los ryokan son negocios familiares, que suelen pasar de generación en generación. El propietario del ryokan vive en el lugar y se ocupa de todas las necesidades de los huéspedes.
Los ryokan suelen tener un número reducido de habitaciones, cada una con su propio baño y aseo. Cuando te registras en el ryokan, se te entregará un yukata, una túnica tradicional japonesa, para que lo lleves durante tu estancia. También se te dará una llave de tu habitación y de la puerta principal del ryokan.
La mayoría de los ryokan tienen un onsen, o fuente termal, que los huéspedes pueden utilizar por un precio adicional.
Cómo es una experiencia típica en un ryokan
La experiencia en un ryokan es muy diferente a la de un hotel de estilo occidental. En los ryokan todo gira en torno a la relajación, y el personal hará todo lo posible para que tu estancia sea lo más cómoda posible.
En un ryokan, se te proporcionará un yukata (un kimono ligero de algodón) para que lo lleves durante tu estancia. Podrás llevarlo en el ryokan o incluso fuera de él si lo deseas. También te darán zapatillas para usar dentro del ryokan.
¿Qué tiene de especial alojarse en este tipo de hotel japonés?
Alojarse en un ryokan en Japón tiene muchas cosas especiales. Una de las características más singulares es el onsen o baño termal. Los ryokan suelen tener su propio onsen, que los huéspedes pueden disfrutar después de un largo día de turismo. El auténtico hotel con aguas termales, pero a nivel tradicional.
Otra característica especial de los ryokan es el futón. Los huéspedes duermen en futones extendidos en el suelo, lo que puede ser una experiencia divertida y única.
Por último, los ryokan suelen ser mucho más tranquilos y tradicionales que otros tipos de hoteles, lo que puede suponer un refrescante cambio de ritmo.
Consejos para aprovechar al máximo la estancia en un ryokan
- No dudes en pedir ayuda o consejo al personal, estarán encantados de ayudarte.
- Asegúrate de probar el onsen (aguas termales), es una experiencia muy relajante.
- Tómate tu tiempo y relájate, en eso consiste la estancia en un ryokan. No intentes apurar tu estancia.
- Si quieres experimentar la cultura tradicional japonesa, no dudes en alojarte en un ryokan. Será una experiencia inolvidable.
Esperamos que hayas disfrutado de este artículo y te haya resultado útil. Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en dejarlo a continuación. ¡Hasta pronto!
Artículos relacionados