Dormir en un faro en España: La experiencia hotelera más singular

¿Quieres vivir una experiencia hotelera única? Si es así, piensa en dormir en un faro. Sí, has leído bien Hay algunos faros increíbles situados por toda España que ofrecen la oportunidad de pasar la noche en ellos.

En este artículo te contaremos todo sobre estos faros para dormir y te informaremos sobre cómo puedes reservar una estancia en uno de ellos. Estas estructuras se han utilizado durante siglos para ayudar a guiar a los barcos en el mar, y ahora algunos de ellos se han convertido en hoteles.

Así que, si está buscando una experiencia vacacional inolvidable, ¡es imprescindible dormir en un faro!

Dormir en un faro en España: mejores faros convertidos en hoteles

Si buscas un alojamiento en un faro, has de saber que a día de hoy, hay únicamente cuatro habilitados para tal fin en territorio español. Te hablamos de cada uno de ellos.

faro finisterre hotel

Hotel o Semaforo de Fisterra, Finisterre, A Coruña, Galicia

En plena costa de Fisterra se encuentra su precioso faro y un mar tan espectacular como digno de respeto por sus fuertes corrientes. Sin duda, esta es una maravillosa opción para dormir en un faro España. Incluso hay alternativas para peregrinos que hagan la ruta de Santiago de Compostela a Finisterre.

El faro Finisterre hotel se encuentra a 3 km de Fisterra. Fue construido en 1853, a 138 metros sobre el nivel del mar. Tras una larga reforma que empezó en 1999, en 2016 abrió sus puertas al público como opción de alojamiento.

El lugar es pequeño, encantador y sumamente atractivo. Cuenta con cinco habitaciones, restaurante, cafetería y diferentes terrazas. En cualquiera de estas podrás gozar del espectáculo visual que el lugar representa, a cualquier hora, pero especialmente al atardecer.

dormir en un faro galicia

Hotel Faro Isla Pancha, Ribadeo, Lugo, Galicia

A unos 2 km desde el centro de Ribadeo, se encuentra el islote de Isla Pancha. Aquí fue construido en 1857 el antiguo faro, una edificación de planta cuadrada. Sus funciones como tal cesaron en 1983 y a partir de esa fecha, empezó la construcción de un nuevo faro en las inmediaciones.

En la actualidad, el hotel faro Ribadeo es una maravillosa opción si te gusta el mundo marino y el sonido del mar resulta terapéutico para ti. Ofrece alojamiento en apartamentos turísticos, dos en total, cada uno con capacidad para cuatro personas. Por supuesto, equipados con todo lo necesario para que disfrutes de una estancia más que placentera.

El entorno no podría ser mejor. Aquí desemboca el río Eo en el mar Cantábrico, rodeado de cientos de especies de árboles que son tomadas por una gran variedad de aves como su hogar. Igualmente, la Playa de las Catedrales, una de las más emblemáticas del Cantábrico, está a solo 16 kilómetros.

hoteles en faros

Hotel El Far, Llafranc, Girona, Cataluña

Este es un alojamiento en faro que debes considerar sí o sí. Está situado en Llafranc, en plena Costa Brava. Se encuentra sobre un acantilado de 175 metros de altura sobre el nivel del mar, en lo que en el pasado fue un restaurante fundado en el siglo XVIII.

Además, aquí se encuentra el precioso conjunto arquitectónico de San Sebastián de la Guarda. Está conformado por una torre de vigilancia que fue construida en el siglo XV y una ermita adosada. Estas, en conjunto, forman una preciosa postal que te da la bienvenida apenas al llegar.

El Far cuenta con un total de nueve habitaciones. Todas están decoradas bajo un elegante estilo marinero, cómodas, amplias y con las más bonitas vistas al infinito Mar Mediterráneo. También tienes un restaurante con gastronomía autóctona de tradición, donde los arroces y pescados son protagonistas.

hotel faro galicia

Hotel Faro Punta Cumplida, Barlovento, Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias

Este es otro alojamiento en faro, pero con una cuota extra de lujo y exclusividad. Punta Cumplida es una construcción con más de 150 años de antigüedad. Está cuidadosamente restaurado para mantener su encanto original, pero adaptado para cumplir con las necesidades de los viajeros que hasta aquí llegan.

Está considerado como el faro más antiguo de toda España y aún conserva sus funciones náuticas. Pero también funciona como servicio de alojamiento. Tiene tres suites con vistas al Atlántico, una de ellas con dos dormitorios y acceso privado a la terraza.

Podrás disfrutar de una piscina en la terraza de estilo infinito, jardín de más de 5.000 m², áreas para practicar yoga y más. Además, La Palma es una isla encantadora donde conviven paisajes volcánicos y majestuosas piscinas naturales.

Próximos faros convertidos en hoteles (en trámite)

El Proyecto Faros de España promueve la conversión de faros en otros usos, ya sean de hostelería, restauración o cultura, entre otras opciones. Estos son algunos de los que ya tienen en marcha su conversión en alojamientos con encanto.

hotel faro españa

Faro de Cudillero, Asturias

Está inmerso en un amplio proyecto de rehabilitación y adecuación para ofrecer todas las comodidades necesarias a los viajeros. Está enfocado en las antiguas viviendas de los fareros.

El Faro de Cudillero fue inaugurado en 1858 y tiene cinco metros de altura. Entre otras cosas, el proyecto prevé adaptar el complejo como alojamiento turístico, sin que esto suponga alterar nada del aspecto exterior.

A pesar de que las obras iniciaron a buen ritmo, la cuarentena por COVID-19 las retrasó considerablemente. Hasta la fecha, no existe una fecha estimada para su culminación, aunque esperamos que sea pronto.

hotel faro ribadeo

Faro de Punta del Pescador, Santoña. Cantabria

Está en medio de las diferentes etapas que conlleva la tramitación antes de recibir el visto bueno por parte de las autoridades. No obstante, sí tiene todo para que los permisos sean otorgados por completo.

Punta del Pescador está situado en Santoña, Cantabria, sobre un acantilado del Monte Buciero, por lo que las vistas son verdaderamente impresionantes. Además, su actividad marina sí se mantiene en funcionamiento. De hecho, es de gran importancia para el tráfico de embarcaciones.

Su construcción empezó en 1859, quedando formalmente inaugurado en 1864.Fue reformado en 1926, cuando se derrumbó el edificio que se usaba de vivienda y se añadió uno nuevo, más amplio y cómodo.

faro convertido en hotel

Faro de Corrubedo, Ribeira, A Coruña, Galicia

Ubicado en Ribeira, A Coruña, ya ha recibido el visto bueno para desarrollar actividades hoteleras. El alojamiento sería el mismo que en el pasado fueron las viviendas usadas por los fareros. Se espera que estas sean reformadas en espacios adaptados para el hospedaje y que además albergará un restaurante.

A pesar de que ya cuenta con la aprobación, diferentes trámites administrativos mantienen las obras paralizadas desde hace ya algún tiempo. Esto, sumado al período de cuarentena, han hecho que los plazos se retrasen más de lo que se tenía previsto.

El entorno de este faro es sencillamente espectacular, donde las rocas son protagonistas. Fue construido en 1853 y desde aquí puedes disfrutar las dunas del Parque Natural Dunas de Corrubedo, además de las islas Cíes y el faro de Fisterra.

Si no puedes dormir en un faro, ¿por qué no comer en uno convertido en restaurante?

Como hemos comentado, dormir en un faro es una experiencia única y mágica. Sin embargo, tienes como alternativa poder comer dentro de algunos de ellos.

dormir en un faro en catalunya

Faro Punta Caballo, Illa de Arousa, Pontevedra, Galicia

No es precisamente una opción para dormir en un faro Galicia, pero sí para disfrutar de una deliciosa comida tradicional. Está situado sobre un conjunto de rocas de estilo granítico y rodeado de preciosas calas del Parque Natural de Carreirón-A Illa de Arousa.

El edificio Punta Caballo fue construido en 1852 y en la actualidad aún se mantiene operativo. Ofrece una bonita terraza que te permite acompañar tu comida con las vistas más bonitas.

La carta se basa en pescados de temporada, todos del día, con sabor tradicional y siempre fresco. Es administrado por un grupo familiar y podrás degustar sus manjares en la más absoluta tranquilidad y cercanía.

dormir en un faro isla pancha

Faro Formentor, Coves del cap, Islas Baleares

Para muchas personas, este es el faro más espectacular de toda Mallorca. Su maravilloso entorno lo convierten en una parada obligatoria si estás en la isla. ¿Qué mejor que conocerlo y saborear las buenas opciones que aquí tienen para comer?

El Faro Formentor fue inaugurado en 1853. Está considerada como una construcción difícil por lo escarpado de su terreno, justo en el extremo norte de Mallorca. Aquí, la naturaleza se convierte en una verdadera postal que hacen de las vistas, inmejorables.

Respecto al restaurante, es más bien una cafetería. Tiene una carta variada entre platos tradicionales y algunas apuestas de comida rápida. Los sabores son realmente deliciosos y la atención bastante buena, te hacen sentir siempre bienvenido.

hoteles en faros españoles

Es Far d’Artrutx, Ciutadella de Menorca, Islas Baleares

Recientemente cambió de administración tras 12 años al servicio. En las próximas semanas sabremos cual es la nueva propuesta que plantean.

Respecto al lugar, el Far d’Artrutx fue construido a mediados del siglo XIX, a 8 km de distancia de Ciutadella. En la actualidad está rodeado de una urbanización, por lo que, aunque las vistas son bonitas, estas viviendas le restan un poco de encanto al paisaje.

Como ya sabrás, Ciutadella está en el sur de la isla y aquí las calas son de más fácil acceso y tienen aguas más limpias.

hotel en un faro galicia

Faro de Trafalgar, Cádiz, Andalucía

Aunque inicialmente se solicitaron los permisos para convertirlo en un hotel faro España, solo autorizaron el funcionamiento de un restaurante.

La edificación fue construida en 1860, en el término municipal de Barbate. Tiene una altura de 34 metros. Además, Barbate es una de las localidades más icónicas de la ya de por sí maravillosa costa gaditana.

A pesar de que podrá ser un faro-restaurante, a día de hoy todavía no está abierto.

Proyecto Faros de España: hoteles excepcionales en faros españoles

Como ya hemos dicho, la idea de convertir estas instalaciones en complejos hosteleros parte de la creación del proyecto Faros de España. Este está impulsado por los puertos españoles.

Desde siempre, los faros han sido considerados una herramienta fundamental para la navegación marina. Además, generan atracción por todos en general, inclusive más allá de la función para la que fueron diseñados.

Aunque mantienen aún su importancia en términos de señalización marina, estas edificaciones han ido perdiendo su uso. Por eso, el proyecto Faros de España plantea estrategias para garantizar la conservación de ellas, pero dándoles otros usos, como el de la hostelería.

No se trata de intervenir ningún faro en España. Al contrario, se busca garantizar su integridad, pero al tiempo de mejorar la estructura turística en el país, con servicios de calidad.

La historia de los faros en España

Los faros se utilizan en España desde hace siglos para guiar a los barcos en el mar. La Torre de Hércules en A Coruña es el faro romano más antiguo no solo de la Península Ibérica, sino del mundo. Y el único de este estilo en funcionamiento.

Desde entonces, se han construido muchos más faros, incluso algunos situados en islas remotas de la costa española.

En la actualidad, hay más de 100 faros en España, y muchos de ellos están abiertos al público.

Los diferentes tipos de faros en España

Hay varios tipos de faros en España, cada uno con su propia historia y encanto.

El tipo más común de faro es el faro al aire libre. Estas estructuras suelen ser de piedra u hormigón, y cuentan con una torre y una sala de linternas. La luz se emite desde una lente situada en la parte superior de la torre.

Otro tipo de faro es el faro cerrado. Como su nombre indica, estos faros tienen un techo y paredes, que protegen la luz de los elementos.

También hay torres de faro que se han convertido en hoteles. Estas estructuras suelen contar con un dormitorio, una sala de estar y una cocina. Algunas incluso tienen un balcón con vistas a la costa.

Las ventajas de dormir en un faro

Dormir en un faro tiene varias ventajas. Veamos algunas de ellas:

  • La más obvia es que tendrás una increíble vista de la costa desde tu habitación.
  • Los faros suelen estar situados en lugares hermosos y apartados, lo que los convierte en el lugar perfecto para relajarse y alejarse de todo.
  • Muchos faros se han convertido en hoteles, por lo que puede disfrutar de todas las comodidades de una habitación de hotel normal mientras duerme en una estructura histórica.
  • Los faros suelen ser mucho más frescos que otros edificios, lo que los convierte en una gran opción para las vacaciones de verano.
  • Muchos faros ofrecen Wi-Fi y otros servicios, como el desayuno, por lo que no tendrá que sacrificar nada en términos de comodidad.

Las desventajas de dormir en un faro

Sin embargo, dormir en un faro tiene algunas desventajas que debes conocer.

  • Los faros suelen ser bastante ruidosos, ya que están situados cerca del océano.
  • También pueden ser bastante fríos por la noche, por lo que es recomendable revisar la climatización del alojamiento al que vamos a dormir.
  • Los baños de los faros suelen ser bastante pequeños y básicos, aunque no en todos.
  • No suele haber aire acondicionado, por lo que puede hacer bastante calor durante los meses de verano. De nuevo, esto dependerá de cada instalación hotelera.

Preguntas frecuentes

¿Cómo reservar una estancia en un hotel faro?

Si quieres pasar la noche en uno de estos increíbles faros, hay buenas noticias: ¡puedes hacerlo! Muchos de los faros convertidos en hoteles aparecen en páginas web como Booking.

¿Cuánto cuesta dormir en un faro?

El rango de precios, como en todos los alojamientos, depende de la temporada en la que reserves. En estos 4 hoteles faro de España, los precios oscilan entre 99 euros la noche y los 678 euros.

¿Cómo funcionan los faros?

Los faros utilizan un sistema de espejos y lentes para concentrar la luz de una lámpara en un haz. Este haz se proyecta hacia el mar, donde puede ser visto por los barcos que pasan. Los rayos de los faros son increíblemente potentes. Pueden verse hasta 20 millas de distancia en una noche clara.

¿Dónde duermen los fareros?

Depende del faro y del país. Algunos fareros suelen dormir en la torre o en un edificio adyacente. A día de hoy, el sistema de faros en España se ha modernizado mucho y la figura tradicional del farero ha quedado atrás en alunas zonas. Gracias a las señales GPS y la conexión a la red, no hace falta vivir en un faro para cuidar de él. Aunque hay casos en los que sí sigue viviendo el farero, junto con su pareja o familia.

Creemos que dormir en un faro es una experiencia que nunca olvidarás. Así que si buscas algo diferente en sus próximas vacaciones, ¿por qué no pruebas a alojarte en un hotel faro? No te decepcionará.

Si quieres dormir en un sitio original, no te pierdas nuestras selecciones:

Las mejores excursiones de un día en faros de España

Visita los mejores faros de España con estos tours y actividades:

¡Comparte este artículo!

Deja un comentario